Normas Reglamentos Sobre Suplementos Naturales Concentrados Virginia Maryland
La información completa del etiquetado de alimentos está disponible en el Código de Regulaciones Federales, Título 21, Parte 101-Etiquetado de Alimentos. Las regulaciones de etiquetado de alimentos fueron establecidas por la FDA, y el Commonwealth de Virginia sigue esas regulaciones de etiquetado. En consecuencia, la FDA regula la seguridad de los suplementos dietéticos principalmente mediante la evaluación posterior a la comercialización de si el producto está adulterado o mal etiquetado de conformidad con las disposiciones de los Alimentos.
La industria de los aditivos alimentarios está regulada por la Administración de Alimentos y Medicamentos, principalmente según las disposiciones de la DSHA. Según esa Ley, los fabricantes de suplementos dietéticos no necesitan la aprobación de la FDA antes de fabricar, etiquetar, distribuir y comercializar sus productos. La FDA regula los suplementos dietéticos a través de un conjunto de normas que difieren de las normas que cubren los alimentos y medicamentos convencionales. Por ejemplo, la FDA no requiere que las etiquetas de los suplementos revelen cómo funcionan sus productos con otros medicamentos, lo que puede provocar irritaciones o efectos secundarios inesperados si no se siguen las recomendaciones del médico.
La DSHEA tiene como objetivo lograr un equilibrio justo entre proporcionar a los consumidores acceso a aditivos alimentarios seguros que pueden elegir para respaldar y mejorar su salud, y otorgar a la FDA facultades regulatorias para actuar contra los suplementos y los ingredientes de los suplementos si no son seguros o si hacen declaraciones falsas. o afirmaciones engañosas, o se promocionan o se etiquetan incorrectamente. Desafortunadamente, la legislación de 1994 conocida como Ley de Educación y Salud de Suplementos Dietéticos [DSHEA] hace que sea muy difícil para la Administración de Alimentos y Medicamentos tomar medidas y ofrecer protecciones significativas contra productos inseguros. La FDA reguló la calidad, la seguridad y el etiquetado de los suplementos dietéticos, mientras que la Comisión Federal de Comercio supervisó la publicidad y el marketing; sin embargo, todavía existían enormes desafíos de cumplimiento y no se logró la mejor vigilancia del gobierno.Sistema de informes electrónicos complementarios del Centro de seguridad alimentaria y nutrición aplicada (CAERS).
Para los suplementos que no tienen ingredientes alimentarios novedosos, que son ingredientes alimentarios que no se vendieron al gobierno antes del 15 de octubre de 1994, los fabricantes no están obligados a presentar pruebas de la seguridad de los productos a la FDA, antes o después de la comercialización. Para calificar para las exenciones del etiquetado en la información nutricional y para evitar tener que enviar documentos a la FDA, la empresa debe ser un minorista que tenga un volumen bruto de ventas anual que no supere los $500 000 o un volumen bruto de ventas anual de no más de $500 000. de $50,000 por alimentos o aditivos alimentarios vendidos a los consumidores, o tiene menos de 10 empleados y ha vendido menos de 10,000 unidades por año. Hay dos categorías en las que puede encajar una exención del etiquetado de información nutricional; a) no se requiere presentación ante la FDA para calificar para la exención,
SS 77.54(20n)(a) proporciona exenciones, junto con qué elementos se incluyen como alimentos e ingredientes. Aunque los aditivos alimentarios no se consideran alimentos e ingredientes alimentarios en Virginia Occidental, la ley SS 77.54 del 1 de julio de 2014 para eximir alimentos e ingredientes alimentarios también se aplica a los aditivos dietéticos. Cabe señalar que los suplementos nutricionales estaban exentos antes de la derogación de las exenciones de 2005 en Dakota del Sur.
Texas no cuenta las vitaminas o los suplementos nutricionales como alimentos, sino como suministros médicos, que están exentos de impuestos sobre las ventas. SS 67-6-228 establece una distinción entre una tasa impositiva más baja para productos alimenticios y una más alta. Los suplementos dietéticos están incluidos en la categoría de alimentos funcionales para la salud (HFF) en Corea, regulados por el Ministerio de Seguridad de Alimentos y Medicamentos (MFDS) de acuerdo con la Ley HFF con fines de seguridad.
En la Unión Europea, los suplementos dietéticos están regulados como alimentos, y la legislación se centra en las vitaminas y los minerales utilizados como ingredientes de los suplementos dietéticos. Estos solo se aplican a los suplementos que contienen vitaminas y/o minerales en los que esos productos están regulados como alimentos y abordan los ingredientes de los suplementos, incluida su seguridad, pureza y biodisponibilidad. En Australia, la mayoría de los complementos alimenticios están regulados en una categoría de medicamentos complementarios, que incluye vitaminas, minerales, hierbas, aromaterapia y productos homeopáticos, aunque algunos productos pueden considerarse alimentos para fines específicos y están regulados por las autoridades alimentarias. Para venderse legalmente en China, cada suplemento dietético debe recibir el Certificado de Aprobación Sanitariade CFDA, que indica el énfasis actual de China en la seguridad y la evidencia científica de la función de los productos.
México (entre otros) se está moviendo hacia requisitos en el frente del etiquetado de los alimentos, que especulamos se extenderá a otros países, y tal vez complemente las etiquetas. Alentamos a la Agencia a publicar directrices definitivas sobre nuevos ingredientes dietéticos (NDI) que ofrezcan protección a la innovación y la investigación; establecer y aclarar la vía legal para la comercialización del cannabidiol derivado del cannabis (CBD) como aditivo alimentario; adoptar una lista de productos obligatoria que brinde transparencia tanto a los reguladores como a los consumidores; y abordar cuestiones relacionadas con la N-acetil-l-cisteína (NAC) y otros ingredientes compartidos entre suplementos y medicamentos. La directiva sobre aditivos alimentarios de la UE también puede servir como modelo para otros países, así como para preparar las reglamentaciones del Codex Alimentarius. La Ley de Modernización de la Seguridad Alimentaria ha cambiado drásticamente la forma en que se regulan los alimentos, y ha trasladado el poder de la FDA a las granjas donde se cultivan los alimentos. Su responsabilidad es probar que un aditivo representa un peligro para la salud, una tarea que es difícil de hacer, lo que significa que los aditivos sospechosos podrían permanecer en los estantes durante años.